LA LIBERTAD.- A doce años de cárcel fue condenado el alcalde del distrito de Chao, Ney Gámez Espinoza. La autoridad municipal del valle Virú es acusado por lavado de activos y defraudación tributaria.
Además deberá pagar una reparación civil a la SUNAT por 3 millones 500 mil nuevos soles, 50 mil más a favor de la Procuraduría Pública Especializada en Delito de Lavado de Activos y Procesos de Pérdida de Dominio y 200 días multa equivalente a 800 soles.
La noticia ha creado desconcierto en Chao, mientras el Poder Judicial ya ordenó la captura del burgomaestre, quien no acudió a la lectura de sentencia el pasado martes 31 de enero.
Según los alegatos del Tercer Juzgado Colegiado en lo Penal de la Corte Superior de Justicia de La Libertad, “parte del dinero obtenido ilícitamente fue utilizado para comprar bienes inmuebles que están a nombre de sus hijos, ingresando de esta manera al movimiento de su economía dando visos de ser patrimonio lícito”.
Se sabe que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria realizó un exhaustivo seguimiento a los movimientos de los tres negocios de Ney Gámez, de enero del 2003 a diciembre del 2005.
Fiscalizó si pagó el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto a la Renta por la comercialización de maíz, alquiler de maquinaria para uso agrícola y comisionista mercantil.
Tras la investigación la SUNAT detectó que el aprista no tributó absolutamente nada al fisco.
Para las ventas de maíz entregaba sólo unas “notas de venta”, que no constituyen comprobantes de pago. Lo mismo hacía para la comercialización de ají páprika, como comisionista mercantil, a la empresa Pragexsa de Arequipa, mientras que para la maquinaria agrícola daba “contrato de alquiler” con la razón social de Multiservis Maritza.
De todo esto los magistrados determinaron que Gámez Espinoza obtuvo ganancias ilegales al dejar de pagar impuestos al Estado y que este dinero fue utilizado en otros negocios para dar una apariencia de legalidad.
“…la actitud desplegada por el acusado pone de manifiesto la dificultad para su eventual identificación de su origen ilícito, lo cual es necesario para configurar el delito de lavado de activos, afectándose al sistema financiero, en el que ha ingresado el dinero ilegal”, argumentaron.
“A partir del 2003, el acusado Ney Gámez ha venido invirtiendo el dinero ilícitamente obtenido en la venta de maíz, así como en la mejora de propiedades adquiridas y que posteriormente han sido transferidas, vendidas o dados en anticipo de legítima herencia a sus hijos”, señaló.
El Poder Judicial no hizo sino confirmar la solicitud del titular de la Fiscalía Mixta Provincial de Virú, Robert Angulo Araujo, que tras las diligencias opinó que el Alcalde del distrito de Chao cometió el delito de defraudación tributaria en la modalidad de ocultamiento total de sus ingresos en perjuicio de la SUNAT y el Estado.
Trascendió que en un principio se sospechaba que la autoridad edil había acumulado un importante patrimonio por el tráfico ilícito de drogas. Pero luego esta hipótesis quedó descartada.
0 comentarios:
Publicar un comentario