11/04/2011


TRUJILLO.- Viven como pueden. De acuerdo a un informe estadístico de población penal elaborado por la Unidad de Estadística del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) de Lima, la cárcel trujillana ubicada en el centro poblado menor El Milagro padece una terrible crisis de sobrepoblación que la ha llevado a ungirse como la sétima más hacinada en todo el territorio nacional.

Según el documento obtenido en exclusiva por periodistas de La Industria, el presidio con mayor aglomeración de internos en el país —de acuerdo a su capacidad de albergue— es Cañete, cuyo aforo es de 759 almas, pero mantiene hospedados a 2 mil 817 facinerosos. Es decir, dos mil 58 almas de más, excedente que alcanza 271% más de su capacidad de cabida.

Inmediatamente, le siguen: Callao, Huaral, Ayacucho, Huacho, Lurigancho, Trujillo, Piura, Ica y Castro Castro (Lima). Sin embargo, es justamente la situación de nuestra ciudad la que estelariza el presente informe, pues aunque el penal local esté construido para recibir sólo a mil 50 presos, en la actualidad alberga un total de 2 mil 14, es decir, 964 reclusos de más que viven como ‘sardinas’.

Pero si usted pensó que eso fue todo, se equivocó. En diálogo concedido a este diario, el director de El Milagro, Genaro Escamilo Gómez, reveló bastante mortificado que a la dura realidad de hacinamiento existente en dicho ente se suma la grave situación de infraestructura, la cual reverbera en carencia de camas, celdas, talleres y otros ambientes adecuados para incentivar la reinserción social de los internos.

“Según las últimas proyecciones, el 2015 este penal albergará a casi tres mil internos. Por ello, estamos gestionando la ampliación de las zonas de uso común y pabellones, pero eso depende de Lima. Además, El Milagro sólo cuenta con talleres de carpintería, cestería, sastrería, cerámica y soldadura, pero éstos tampoco son suficientes porque las herramientas y materiales son escasos”, explicó.

Asimismo, el funcionario también dijo que su despacho viene elaborando un convenio para inaugurar el taller del biohuerto y confección de calzado en beneficio de los reclusos. De igual modo, Escamilo Gómez aseguró desconocer los procesos legales por los que atraviesa cada interno, pues el Inpe sólo los recibe en calidad de procesados y otorga los beneficios penitenciarios correspondientes.

Related Posts:

  • Medio millón en obras para sector Víctor Raúl TRUJILLO.- Con una inversión de más de medio millón soles se viene ejecutando diversos trabajo como  asfaltados de calles, veredas y pistas, en el asentamiento humano Víctor Raúl Haya de la Torre, loque permitirá&nb… Read More
  • Elijen junta directiva en Plaza Mall TRUJILLO.- En asamblea general extraordinaria, la junta de propietarios del Centro Comercial Plaza Mall, eligió ayer a su nueva junta directiva para el período 2012-2014, recayendo nuevamente la presidencia en Juan Ricar… Read More
  • Entregan títulos de posesión en Alto Trujillo TRUJILLO.- Doce mil certificados de posesión serán entregados a los pobladores de 79 asentamientos humanos que integran el Alto Porvenir, por la Municipalidad Distrital de El Porvenir, en los próximos 2 años que les perm… Read More
  • Inauguran electrificación en Laredo TRUJILLO.- El alcalde de Laredo Miguel Chávez Castro inauguró la electrificación de baja tensión del sector Villa El Paraíso Territorio Vecinal Nº 19 haciendo realidad el sueño de más 50 familias de no vivir nunca más en… Read More
  • Fomentan campaña sobre derechos del niño TRUJILLO.- El pasado miércoles 07 de noviembre se inició con éxito y con gran acogida la campaña informativa sobre los derechos del niño “INFÓRMATE SOBRE DEMUNA”, desarrollada por el área de DEMUNA de La Municipalid… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

CALENDARIO QATAR 2022

CALENDARIO QATAR 2022
Todos los partidos en horario de Perú

LO MÁS VISTO

ARCHIVO

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *