2/06/2011


LIMA.- Hermanas y hermanos, como pastores de la Iglesia Católica, hacemos nuestra la gran preocupación suscitada por la reciente publicación de los Decretos de Urgencia N° 001–2011 y N° 002–2011, por parte del Poder Ejecutivo, en base a las facultades extraordinarias que le otorga la Constitución, a través de los cuales se dictan disposiciones especiales para facilitar la aplicación de 33 proyectos de inversión en nuestro país. Estos decretos de urgencia están destinados a exonerar del estudio de impacto ambiental a estos proyectos de inversión como requisito previo para la obtención de autorizaciones administrativas.

La Iglesia, como Madre y Maestra, jamás estará en contra de todo aquello que suponga sumar esfuerzos para alcanzar el bienestar de peruanos y peruanas. Es tarea nuestra -como nos lo han recordado nuestros hermanos del Episcopado Latinoamericano y Caribeño en Aparecida- cuidar la casa común, pues los recursos naturales se pueden agotar y corremos el riesgo de administrar miseria, llanto y desolación (Aparecida, 474).

La respuesta que damos se debe a la insistencia de numerosos fieles sobre la necesidad de los estudios de impacto ambiental, requisito fundamental para toda actividad extractiva y energética, a fin de conocer las graves consecuencias que un mal manejo ambiental podría tener para la población y nuestra diversidad de ecosistemas.
En los últimos años, como pastores hemos asistido a distintas solicitudes de mediación entre las comunidades y el Estado, a fin de evitar situaciones de violencia producto de la agudización de los conflictos sociales. En ellos, quien más pierde es el más pobre, cuya marginación es clamorosa.

Sabemos que desde el mes de diciembre pasado, hay más de 200 conflictos sociales, la tercera parte de ellos vinculados al manejo del agua y recursos hídricos. Es preocupante que estos decretos puedan convertir la exigencia de los estudios de impacto ambiental en un requisito administrativo no obligatorio.

El agua, el aire, la tierra, son elementos esenciales de esa naturaleza gratuita que Dios nos ha otorgado generosamente. Los conflictos sociales se pueden prevenir y evitar si actuamos a tiempo. El desarrollo requiere el respeto a nuestra tierra y su gente (Cfr. Populorum Progessio, 20). Si queremos la paz, cuidemos la creación, nos dijo el Papa Benedicto XVI en su mensaje del 1 de enero de 2010. Estamos comprometidos en esa tarea.

Lima, 4 de febrero de 2011

(Firmas del Presidente de la Conferencia Episcopal y de los obispos de los vicariatos apostólicos de la Amazonía peruana presentes en el IV Encuentro de la Pastoral Indígena)
Monseñor Gerardo Zerdin O.F.M. Obispo del Vicariato Apostólico de San Ramón
Monseñor Francisco González O.P. Obispo del Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado
Monseñor José Luis Astigarraga C.P. Obispo del Vicariato Apostólico de Yurimaguas
Monseñor Santiago García de la Rasilla S.J. Obispo del Vicariato Apostólico de Jaén
Monseñor Gaetano Gambusera S.D.B Obispo del Vicariato Apostólico de Pucallpa
Monseñor Alberto Campos O.F.M Obispo del Vicariato Apostólico de San José del Amazonas
Monseñor Juan Tomas Oliver, OFM Obispo del Vicariato Apostólico de Requena

Related Posts:

  • 'No hay pruebas de manipulación de encuestas' LIMA.- El presidente de la República, Alan García Pérez, dijo que no tiene pruebas de que exista manipulación de encuestasen la actual campaña electoral. Ello en referencia a la denuncia formulada por el candidato de Solidar… Read More
  • PPK: 'La población quiere propuestas serias' LIMA.- Durante la ceremonia en que presentó a su equipo técnico de trabajo, el candidato a la Presidencia de la República por Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, comentó que los peruanos no quieren propuestas … Read More
  • Toledo va primero según IMA LIMA.- Un sondeo de IMA-Estudios de Márketing, realizado entre el 5 y 10 de febrero, arrojó que el candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, continúa encabezando las preferencias con 36,5%, es decir, 5,8% más que el sonde… Read More
  • A 30 se elevan fallecidos de accidente en Huarochirí LIMA.- El número de personas fallecidas tras la caída de un bus interprovincial a un abismo en Huarochirí (viernes por la tarde) se incrementó a treinta, informó el director de Servicios de Salud del Minsa, Javier Correa a R… Read More
  • JNE da marcha atrás sobre encuestas LIMA.- Las compañías encuestadoras saludaron la decisión del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de dejar sin efecto la resolución que exigía a las empresas de sondeos a solicitar los datos personales de sus entrevistados.En… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

CALENDARIO QATAR 2022

CALENDARIO QATAR 2022
Todos los partidos en horario de Perú

LO MÁS VISTO

ARCHIVO

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *