12/03/2010



USA.- Ayer tuvo lugar una conferencia de prensa en la que la NASA dio a conocer un hallazgo que dos días antes anunciaba como "un descubrimiento astrobiológico de impacto en la busca de pruebas de vida extraterrestre".
Por toda la red, miles de personas con tendencia a la ensoñación imaginaron que la agencia estadounidense mostraría por fin al ET congelado que guardan en el área 51. Nada más lejos de la realidad.
De hecho, pronto hubo filtraciones y se supo que el asunto a tratar tenía que ver con un artículo que se iba a publicar en Science, y que estaba sometido a un embargo informativo. Esto supone que algunos periodistas conocían su contenido pero no podían tratar sobre el asunto hasta que la revista llegase a los kioscos.
Y así fue, a su debida hora, la NASA confirmó lo que muchos ya intuíamos. Su descubrimiento afectaba a una bacteria encontrada en un lugar de apariencia extraterrestre llamado Lago Mono, California (véase foto). Un lugar extremo en el que el venenoso arsénico se concentraba en grandes proporciones en sus aguas alcalinas.
Arsénico, un elemento de la tabla periódica situado justo debajo del fósforo debido a su gran similitud química, y ponzoñoso precisamente debido a la tendencia que el organismo tiene a confundirlo con el fósforo. Y es que los fosfatos son estables durante largos períodos de tiempo, mientras que los arseniatos se desintegran en cuestión de minutos.
Nos lo enseñaban en la escuela, los seres vivos están compuestos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno fósforo y azufre. Tal vez no recordéis la importancia que tiene el fósforo en nuestro metabolismo pero su papel es fundamental en varias funciones celulares esenciales como la del mantenimiento de la estructura del ADN y el ARN, en la creación de la membrana celular y en el transporte de energía dentro de la célula a través de una molécula llamada ATP.
Ya ahora parece que una bacteria extremófila habitante de ese lago, la cepa GEFAJ-1 de la Halomonadaceae, puede crecer cuando se la cultiva en presencia de arsénico.

¿Qué implica este hallazgo?
En primer lugar una cura de humildad. Hasta ahora creíamos que el papel del fósforo en el metabolismo de los seres terrestres era esencial e insustituible. Y ahora nos damos cuenta de que esta criatura, llegado el caso, logra aparentemente sustituir los fosfatos por arseniatos en su afán de supervivencia.
El hallazgo abre un gran abanico de interrogantes químicos. Como antes comenté, los arseniatos tienden a descomponerse rápidamente, por lo que no sabemos qué truco emplea esta bacteria para incorporar este compuesto a sus funciones vitales de forma permanente.
Además, su mera existencia amplía el muestrario de lugares donde buscar vida extraterrestre una vez que los astrobiólogos puedan estudiar ambientes hostiles en otros mundos.
Y sin viajar tan lejos, aquí en la Tierra, este hallazgo también podría tener sus implicaciones. Un organismo que "trague" arsénico podría ser muy útil para recuperar ambientes contaminados.
E incluso en agricultura nos podría venir bien un organismo de estas características, ahora que parece que los fosfatos (los nutrientes más empleados) comienzan a escasear.
Comprendo que la rueda de prensa de la NASA puede haber decepcionado a algunos "illuminati", pero realmente el asunto es fascinante desde el punto de vista biológico.

Related Posts:

  • Transexual fue más bella que mujeres CANADÁ.- La edición 2012 del concurso de belleza Miss Universo Canadá se vió envuelta en polémica luego de que los organizadores de dicho evento descubrieron que Jenna Talackova, una de las finalistas, se había sometido a un… Read More
  • Localizan motores del Apollo 11 USA.- El millonario y fundador de Amazon, Jeff Bezos, anunció este miércoles que ha hallado en el fondo del Océano Atlántico los motores del cohete de la misión Apollo 11 que puso al primer hombre en la luna, e intentará rec… Read More
  • A 100 años del Titanic: sus historias URUGUAY.- Las historias de tres uruguayos, un cubano, dos argentinos y un mexicano que viajaron en el Titanic emergieron un siglo después del naufragio del transatlántico británico, invitando a los latinoamericanos a sumarse… Read More
  • La historia de Witold Glinski AGENCIAS.- En marzo de 1942, un grupo de soldados indios que patrullaban en el Himalaya se sorprendieron al ver a cuatro hombres vestidos con pieles de animales caminando erráticamente y a tropiezos por un sendero de la … Read More
  • La historia de John Priest AGENCIAS.- En medio del calor infernal de la sala de máquinas, más de 150 fogoneros vestidos sólo de la cintura para abajo trabajaban sin descanso para mantener encendidas las 29 calderas que impulsaban los motores del Titan… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario

CALENDARIO QATAR 2022

CALENDARIO QATAR 2022
Todos los partidos en horario de Perú

LO MÁS VISTO

ARCHIVO

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *