12/17/2010



LA LIBERTAD.- Siete lugares ubicados en Otuzco, Sánchez Carrión y Santiago de Chuco tienen agua no apta para el consumo humano. Así lo informó el coordinador de la Asociación Marianista Social (Amas), Walter Pereda Ruiz.

La información fue divulgada en Trujillo frente a unas 100 personas integrantes de las rondas campesinas y periodistas que fueron invitados a la biblioteca del Colegio San José Obrero ubicado en la urbanización California de Trujillo.

El informe presentado se denomina “Devolución de Información del Monitoreo Ambiental de agua y biota en las cuencas El Perejil, El Chuyuhual y El Caballo Moro 2005 – 2010˝ que realiza AMAS en coordinación con las Rondas Campesinas de La Libertad.

Según la exposición hay siete puntos de monitoreo que presentan contaminación debido a la actividad minera, estos se ubican en la cuenca de El Perejil (jurisdicción del distrito otuzcano de Usquil), cuenca El Chuyuhual (distrito de Sanagorán en la provincia de Sánchez Carrión) y la cuenca El Caballo Moro (distrito de Quiruvilca en la provincia de Santiago de Chuco).

Asimismo, expresó su temor en el sentido que los metales pesados sean asimilados por las plantas y luego estas afecten a los animales o personas.

La vigilancia medioambiental la vienen realizando desde hace seis años. La información obtenida es física química sobre la calidad del agua y biológica.

El análisis biológico se ha hecho analizando pequeños animales visibles al ojo humano que viven dentro del agua como pequeños caracoles y otros afines a los que denominan macroinvertebrados. Estos arrojaron evidencias de contaminación con metales. En el monitoreo participan dos microbiologos, uno de Amas y otro de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT).

En la cuenca de El Perejil han encontrado concentraciones altas de iones de hidrógeno, Cadmio, Hierro y Niquel, los cuales además de convertir el agua en no apta para el consumo humano tampoco sirve para el riego de plantas porque supera los estándares de la Organización Mundial de la Salud.

En la cuenca El Caballo Moro la estación evaluada corresponde a una laguna conocida como Laguna Verde, aquí el agua tampoco es apta para ser usada en labores agrícolas ni para consumo humano, el descenso del nivel del PH está relacionado con la contaminación de esta agua por drenajes ácidos de la mina.

En El Caballo Moro hay una tendencia ascendente en la concentración de aluminio a tal punto que vulnera la legislación nacional vigente. Lo mismo ocurre con la cantidad de hierro encontrado.

De igual modo, en la cuenca El Chuyuhual hay tres estaciones de monitoreo, allí encontraron que vulnera las leyes y el líquido no es apto para ser consumido por las personas por tener un incremento en sulfatos, nitratos, Nitrógeno Amoniacal, Arsénico y Mercurio. (laindustria.pe)

0 comentarios:

Publicar un comentario

CALENDARIO QATAR 2022

CALENDARIO QATAR 2022
Todos los partidos en horario de Perú

LO MÁS VISTO

ARCHIVO

CONTACTO

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *