TRUJILLO.- Los hospitales del Ministerio de Salud
(Minsa) cuentan con 24 mil médicos para atender a 17 millones de pacientes.
Esta realidad ha motivado a la Universidad César Vallejo (UCV) a brindar
médicos preparados, quienes contribuirán con los miles de asegurados en el
país.
Por ello se desarrolló la ceremonia de imposición
de mandiles a doscientos estudiantes de primer ciclo de la Escuela Profesional
de Medicina, quienes recibieron por parte de sus familiares y/o amigos, el
mandil blanco, símbolo que representa pureza, protección, vida, y sanación.
La ceremonia contó con la participación del doctor
Walter Llaque Dávila, director académico adjunto de la UCV, quien fue el
encargado de presidir este significativo acto. Señaló que hoy en día lo que se
necesita no sólo es calidad profesional, sino también de persona, pues se debe
tomar en cuenta el sentir de los pacientes y no hacer oídos sordos a sus
necesidades.
Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias
Médicas de la UCV, Dra. Amalia Vega Fernández expresó, “debemos tener en cuenta
que en la carrera de medicina se estudia toda la vida, porque cada día se
afrontan diferentes casos que requiere continua capacitación, ya que los
cambios en medicina son rápidos. El Perú no solo necesita médicos generales,
sino médicos especializados”.
La decana indicó que las especialidades médicas
más demandadas en el Perú, enfocadas en la morbimortalidad son
ginecobstetricia, pediatría y psiquiatría.
El tiempo aproximado de formación de esta carrera
profesional en la UCV es de siete años. Desde el tercer año, los estudiantes
acuden a los hospitales para complementar el aspecto teórico, con la
experiencia a nivel hospitalario. Al regresar de la universidad, obtienen el
título de médico cirujano, y luego pueden optar por tomar una de las doce
especialidades que brinda esta casa superior de estudios.
0 comentarios:
Publicar un comentario